Memoria, Verdad y Justicia: Herramientas del Sistema Interamericano para la Justicia Transicional
CIDH
Inscripción cerrada

Este curso virtual sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) permite a las personas cursantes explorar diferentes aspectos del SIDH con un enfoque de memoria, verdad y justicia. A lo largo del curso, las y los participantes adquirirán un conocimiento profundo sobre la estructura y mecanismos de protección del SIDH, la Justicia Transicional, los mecanismos de reparación para víctimas de violaciones graves de derechos humanos, y la importancia de la investigación y la judicialización de estos casos.
Modalidad: En línea, con tutoría
Duración: 8 semanas
Dedicación semanal: 6 horas
Acerca del curso
A través de esta formación en línea adquiere un conocimiento profundo sobre la estructura y mecanismos de protección del SIDH, la Justicia Transicional, los mecanismos de reparación para víctimas de violaciones graves de derechos humanos, y la importancia de la investigación y la judicialización de estos casos.
Durante el proceso educativo realizarás actividades de aprendizaje para validar los conocimientos adquiridos; tendrás acceso a lecturas, recursos audiovisuales y foros de discusión. Además, podrás participar en clases sincrónicas en las cuales podrás dialogar con Comisionados/as y/o especialistas de la Comisión.
¿A quién está dirigido?
Personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre el tema, incluyendo a personas de la sociedad civil, defensoras y defensores de derechos humanos, y agentes del Estado.
¿Qué aprenderás?
Objetivos generales
- Fortalecer los conocimientos de las personas participantes en materia de Justicia Transicional en el marco del SIDH.
- Explorar las experiencias de violaciones masivas de derechos humanos en las Américas y el rol que las víctimas, familiares y organizaciones defensoras de derechos humanos han ocupado en ellas.
Al finalizar el proceso de educación en línea, estarás en capacidad de:
- Identificar los estándares Interamericanos en materia de Justicia Transicional y derechos humanos.
- Comprender las obligaciones de los Estados en la investigación y judicialización de violaciones graves de derechos humanos.
- Analizar los obstáculos en la investigación e identificar medidas de reparación integral y garantías de no repetición.
- Abordar la Justicia Transicional desde una perspectiva de género.
Estructura temática
Unidad 1. ¿Qué es la Justicia Transicional? (8 horas)
- En esta primera unidad explora el concepto de JT, sus objetivos, los contextos violentos que surgen en sistemas de JT y la ley aplicable tanto en derechos humanos como en derecho internacional humanitario. Así mismo, revisa el SIDH en contextos de transición.
Unidad 2. Pilares de la Justicia Transicional (20 horas)
- En la segunda unidad estudiarás el enfoque de género en la JT y profundizarás en los 5 pilares: Verdad, Justicia, Reparación, No repetición y Memoria.
Unidad 3. Profundización de casos y cierre (2 horas)
- Para finalizar, profundiza en casos de estudio seleccionados para consolidar los aprendizajes adquiridos.
Metodología de aprendizaje
- Promovemos una metodología de aprendizaje activo y participativo.
- Apropia conocimiento a través de videos, audios, imágenes, muros colaborativos y presentaciones interactivas.
- Accede a estudios de casos y componentes teóricos que facilitan la aplicación y el desarrollo de un pensamiento crítico sobre los temas discutidos.
Recursos para el aprendizaje
- Materiales de profundización. A lo largo de todos los módulos se incluyen materiales suplementarios de carácter opcional, para aquellas personas que deseen profundizar sobre ciertos temas.
- Autonomía. Podrás consultar los contenidos a tu ritmo.
- Interacción. Foros de discusión e interacciones directas con especialistas de la CIDH.
- Clase sincrónica. Se realizarán tres (3) sesiones sincrónicas optativas (inicio, académica y cierre). La sesión académica es dirigida por una/un Comisionada/o o especialista de la CIDH. Generalmente, estos encuentros se realizan a las 17:00 horas Washington D.C.
Certificación
Para obtener el certificado del curso deberás alcanzar como mínimo 70 de los 100 puntos posibles. Para ello:
- Aprueba los cuestionarios evaluativos de cada módulo.
- Participa en las sesiones sincrónicas.
- Completa las actividades formativas y evaluativas.
Equipo experto
- Débora Benchoam, Coordinadora de la Sección de Promoción y Capacitación en la Secretaría Ejecutiva de la CIDH.
Además, durante este curso, conocerás a comisionados/as y especialistas de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH, que intervendrán en los foros, videos, sesiones sincrónicas y material de profundización.
- Andrea Pochak, Comisionada de la CIDH y Relatora para la Relatoría de Memoria, Verdad y Justicia
- Antonia Urrejola, Ex-Comisionada de la CIDH (2018-2021) Julissa Mantilla, Ex-Comisionada de la CIDH (2020-2023)
- Joel Hernández, Ex Comisionado de la CIDH (2018-2023)
- Tania Reneaum Panzsi, Secretaria Ejecutiva de la CIDH
- María Claudia Pulido, Secretaria Ejecutiva Adjunta para el Monitoreo, Promoción y Cooperación Técnica en Derechos Humanos Erick Acuña, Coordinador de la Sección de Fondo 1
- Adrian Lengua, Especialista en la Sección de Admisibilidad
- Tatiana Teubner, Especialista en la Sección de Estudio Inicial y Admisibilidad Fernando Mendez, Especialista de la Sección de Admisibilidad
- Dayana Alvira, Especialista de la Sección de Soluciones Amistosas
- María Alejandra Gómez, Especialista de la Sección de Estudio Inicial y Admisibilidad
- Sofía Macher, Miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la OEA para Nicaragua
Inscripción y selección
Cronograma
- Inicio de inscripciones: 1 de octubre
- Periodo de pago: hasta el 16 de octubre de 2025
- Inicio de formación: 21 de octubre de 2025
- Cierre: 16 de diciembre de 2025
Inscripción
- Presione el botón verde "Inscripción abierta"
- Será redirigido/a a un formulario
- Diligencie la información completa
Inicio de formación
- Quienes realicen el pago recibirán un correo electrónico (previo al inicio de la formación) con la información para acceder al curso en línea.