Mapa de buenas prácticas en educación digital
Acercamiento a las finanzas
Tuesday, 22 de April de 2025, 21:06 |
- País: Colombia.
- Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Secundario.
- Destacada: No.
- Tipo de institución: Escuela.
- Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Estatal.
- Ámbito de la práctica: Urbano.
- Resumen de la práctica: A partir de las circunstancias y las tendencias experimentadas y validadas en el desarrollo de las actividades escolares surgieron algunas preguntas motivadoras que facilitaron el planteamiento de objetivos y la continua disposición para alcanzarlos. Con los medios disponibles en la Institución y en los hogares de los estudiantes se abrieron espacios y convocatorias para realizar acercamientos al manejo de las TICs, así como a la generación de momentos espontáneos de aprendizaje y comunicación en ocasiones, diferentes a los académicos, sin descuidar la razón de ser del docente y la misión institucional. Preguntas del ámbito educativo y pedagógico que resaltan el significado y el valor de la esencia de la formación humana: el conocimiento. Las preguntas pertinentes fueron: ¿Puede generarse nuevo conocimiento, en educación financiera, ante circunstancias con limitaciones de comunicación y consulta de fuentes, a través de canales virtuales para el crecimiento académico y personal de los estudiantes de secundaria? ¿Cómo aprovechar, al máximo, las herramientas digitales y virtuales con la educación financiera para beneficiar el aprendizaje del estudiante? ¿Cómo acondicionar e incluir nuevo conocimiento en el aprendizaje de la educación financiera por parte de los estudiantes, para que genere en ellos efectos positivos y no tediosos? A partir de estas cuestiones y concibiendo nuevas formas de producir conocimiento, "El nuevo modo de producción de conocimiento supone la existencia de diferentes mecanismos de generar conocimiento y de comunicarlo, más actores procedentes de disciplinas diferentes y con historiales distintos, pero, por encima de todo, lugares diferentes donde se produce el conocimiento" (Gibbons Michael y otros, 1997). El docente Rubén Gerardo Medina García decidió formular y liderar acciones con miras al cumplimiento de los siguientes objetivos: *Objetivo General: Elaborar una herramienta generadora de conocimiento a partir de experiencias pedagógicas desarrolladas entre los años 2022 y 2024 con estudiantes de diversos grados de secundaria de la I.E. Joaquín Vallejo Arbeláez, para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en los (las) estudiantes. Objetivos específicos: *Integrar temáticas novedosas dentro del contexto escolar para fortalecer las estrategias de enseñanza y al PEI. *Recopilar los registros y las experiencias pedagógicas en donde se adaptaron los métodos de enseñanza y las actividades formativas al contexto social para resaltar las falencias de aprendizaje más significativas en los estudiantes. *Construir categorías de experiencias de aprendizaje y gestión del conocimiento relacionado con el razonamiento lógico - matemático y computacional, utilizando herramientas de la tecnología y la informática para extraer beneficios para la comunidad educativa, enriqueciendo el servicio educativo..
- Enlace a sitio web : Ir al sitio