Mapa de buenas prácticas en educación digital
Avancemos por la Educación
Monday, 28 de April de 2025, 21:52 |
- País: México.
- Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Primario.
- Destacada: No.
- Tipo de institución: Organización de la Sociedad Civil.
- Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Estatal.
- Ámbito de la práctica: Urbano.
- Resumen de la práctica: Cuando empezamos la alianza con Ticmas, empezamos con una convocatoria abierta a las escuelas en nuestra red de 196 escuelas. Elegimos Escuela CALMECAC porque, aunque no tenían una infraestructura tecnológica sofisticada, los docentes tenían un alto nivel de motivación para implementar una plataforma educativa. La activación de Ticmas pasó durante un periodo de 6 semanas, e incluyó la capacitación virtual a 15 docentes y 1 director. Luego, se quedaron con la plataforma, utilizando de forma de proyección con 385 estudiantes. A pesar de las limitaciones de infraestructura, se desarrollaron intervenciones pedagógicas y un modelo de acompañamiento que adaptó las herramientas a las necesidades específicas de la institución. A mediados del año, hubo una recaída en uso por los cambios en la Nueva Escuela Mexicana, los cuales identificó el equipo de Ticmas a través de una bajada de uso en la plataforma. De forma ágil, hicieron una intervención para enseñar a los docentes como adaptar contenidos a los cambios en el transcurso de la actualización de los contenidos en la plataforma. Resultaron 11 docentes activos al finalizar el año escolar. Este enfoque permitió aumentar la adopción de la tecnología y sirvió como piloto exitoso para replicar en otras escuelas. Con TICMAS, la enseñanza es divertida. Los recursos gamificados motivan a nuestros alumnos y facilitan la comprensión de diversos temas. TICMAS Es una herramienta clave para enriquecer las labores docentes. TICMAS es esencial. Su banco de recursos nos ha permitido adaptar las clases a cada estudiante. Los videojuegos y la gamificación hacen el aprendizaje más dinámico. Es una plataforma flexible para cualquier contexto educativo. Algunas de las ventajas que encontramos en su uso son: Facilidad de gestión para docentes Acceso a recursos variados y actualizados Personalización del aprendizaje Fomento de habilidades digitales Interacción y colaboración Monitoreo y seguimiento del progreso Motivación y compromiso Disponibilidad de contenidos multimedia Evaluación continua y retroalimentación inmediata Reducción de barreras geográficas y horarias Promoción del aprendizaje autónomo.
- Enlace a sitio web : Ir al sitio