Mapa de buenas prácticas en educación digital

Bachillerato en Ciencias y Humanidades Virtual

Sunday, 4 de May de 2025, 15:27  |  

  • Ciudad: ★Destacada.
  • País: Honduras.
  • Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Secundario.
  • Destacada: Si.
  • Tipo de institución: Organización de la Sociedad Civil.
  • Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Estatal.
  • Ámbito de la práctica: Ambos ámbitos.
  • Resumen de la práctica: El Bachillerato en Ciencias y Humanidades Virtual (BCH-V) es una innovadora opción educativa para jóvenes y adultos quienes, debido a su edad, no pueden asistir a clases presenciales. También está dirigido a aquellos que enfrentan obstáculos laborales, familiares, económicos o sociales que les impiden estudiar en la oferta regular de la Secretaría de Educación (SE). El BCH-V desarrolla el plan de estudios aprobado por la SE, pero con un enfoque flexible y enriquecido gracias al uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se organiza en cuatro periodos académicos, cada uno de cuatro meses y medio de duración, sumando un total de 18 meses consecutivos. Cada periodo académico consta de tres módulos, y cada módulo incluirá dos asignaturas, lo que permite una estructura organizada y accesible para los estudiantes. Los módulos tienen un enfoque interdisciplinario que se concretará mediante un proyecto integrador, proporcionando una oportunidad para aplicar los conocimientos y habilidades desarrolladas. Dos semanas de cada periodo se dedicarán a reforzar y recuperar aprendizajes, cuando sea necesario. El calendario académico está diseñado para ser flexible y garantizar que los estudiantes puedan acceder, mantenerse y finalizar sus estudios. Según la demanda, se abrirán tantas secciones como sean necesarias. La formación se imparte a través del Centro Educativo Virtual (CE-Virtual), que estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, durante todo el año. Los estudiantes recibirán apoyo académico de tutores especializados en diversas áreas del conocimiento, así como acompañamiento y orientación socioemocional de asesores psicopedagógicos. Para graduarse, los estudiantes deberán cumplir con varios requisitos: desarrollar un proyecto en el marco del Trabajo Educativo Social (TES), completar la Cátedra Morazánica y aprobar el examen del Himno Nacional..
  • Enlace a sitio web : Ir al sitio