Mapa de buenas prácticas en educación digital
CIRCUITO DE ACCIÓN MOTRIZ EN CASA
Monday, 28 de April de 2025, 19:50 |
- País: México.
- Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Primario.
- Destacada: No.
- Tipo de institución: Escuela.
- Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Estatal.
- Ámbito de la práctica: Ambos ámbitos.
- Resumen de la práctica: "Los principales desafíos que puedo mencionar de esta educación a distancia de acuerdo a mi práctica docente como maestro de educación física son los siguientes: • Establecer una sola estrategia que tenga impacto en el contexto urbano y rural, para facilitar el desarrollo gradual y paulatino de los alumnos. • Facilitar el acopio de evidencias, teniendo en cuenta que como docente de educación física atiendo a toda la matrícula escolar. • Generar actividades con instrucciones claras y precisas, tomando en cuenta que quienes atenderán las actividades en casa serán los alumnos con la ayuda de sus padres de familia. • Gestar actividades que requieran materiales que se encuentran en casa, atendiendo de esta forma, dadas las indicaciones de las autoridades de Salud y Educativas que puntualizan el quedarse en casa. • Orientar la realización de actividades a espacios pequeños, de tal forma que no importe el tamaño de la vivienda, de los niños; siempre podrán desarrollarlas. • Implementar o diseñar acciones de fácil adaptación a las habilidades motrices de los alumnos. Las actividades propuestas deben ser adecuadas a la etapa de desarrollo de los alumnos de 1° a 6°. • Dosificación pertinente de actividades, con el propósito de saturar a los alumnos de trabajo, entendiendo que tienen otras asignaturas por atender. Estos fueron los desafíos primordiales que visualicé y analicé para desarrollar mi Propuesta de Trabajo a Distancia, atendiendo los Estándares Curriculares de la asignatura de Educación Física. Este Fichero de Acción Motriz se conforma por 8 estaciones de trabajo físico, cada una de las estaciones tienen la intencionalidad de desarrollar habilidades motrices, cognitivas y socioemocionales de los alumnos en su realización. Desarrollo de Habilidades motrices: En la ejecución de las estaciones los alumnos realizarán desplazamientos y movimientos que favorecerán su velocidad, resistencia, fuerza, coordinación, equilibrio, lanzar, flexibilidad, manipulación de objetos, driblar, etc. Desarrollo de habilidades cognitivas: El diseño, acomodo y búsqueda de los materiales para organizar las estaciones con los parámetros que se indican, permitan estimular la imaginación, creatividad, planificación, percepción, organización, razonamiento, comprensión, etc. Desarrollo de habilidades Socioemocionales: El compartir las actividades con la familia y dentro de casa, permiten la movilización de valores, autorregulación, adaptabilidad, gestión del tiempo, autodesarrollo, empatía, organización, resolución de problemas, pensamiento crítico, etc.".