Mapa de buenas prácticas en educación digital

Economía Sustentable

Monday, 28 de April de 2025, 21:57  |  

  • País: Colombia.
  • Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Secundario.
  • Destacada: No.
  • Tipo de institución: Escuela.
  • Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Estatal.
  • Ámbito de la práctica: Rural.
  • Resumen de la práctica: Economía sustentable es un proyecto de investigación que tiene como objetivo promover y fomentar prácticas de consumo responsable, utilizando tecnologías digitales, con el fin de reducir el impacto negativo en el medio ambiente por parte de las comunidades de San Francisco en Pitalito Huila. Esta propuesta se desarrolla en tres fases. Inmersión, transferencia y comunicación. En la fase de inmersión los estudiantes se reúnen en la zona inicial de aula innovadora tic donde realiza un estudio de antecedentes sobre el consumo desmedido de bienes y servicios, sobre la poca administración de recursos, sobre economía lineal y circular. En esa misma línea los estudiantes del grado 8° hacen estudio de campo con observaciones y prácticas como: pesar la cantidad de alimentos que pueden desperdiciar en casa durante un tiempo determinado; en cuanto los estudiantes de grado 9° formulan encuestas y entrevistas abiertas que aplican a las familias. En la 2° fase nos reunimos en la zona de transferencia del aula innovadora TIC, donde los equipos investigativos proceden al diseño, prototipo, prueba y evaluación de estrategias, tomando la ciencia, la tecnología y la matemática a su servicio, es así como desde la ciencia empiezan a crear, abonos, productos alimenticios, y emprendimientos. Desde lo tecnológico crean páginas web, juegos, revistas, videos informativos, y desde la matemática por medio de la educación financiera. Por último, en la fase de comunicación los estudiantes dan a conocer sus creaciones y el impacto producido al llevarlas al contexto de cada investigador de aula. Para ello proponen diferentes formas de mostrar lo realizado y hacen uso del espacio de grabación del aula innovadora TIC, donde producen videos y los editan, donde emiten informativos y en el transcurso de este se pasan comerciales creados por los estudiantes que están promocionando sus emprendimientos. A través de la ejecución del proyecto, el 36% de los estudiantes han desarrollado competencias matemáticas y tecnológicas, evidenciadas en su capacidad para argumentar, comunicar, resolver problemas y modelar situaciones matemáticas. Además, han demostrado habilidades TIC mediante el uso de herramientas como Excel, Canva y Scratch, adobe premier y capkut, en diversas fases del proyecto. Esta experiencia también impacta la triple línea de fondo, social, económica y ambiental. En el ámbito social, el proyecto ha promovido la participación de un 90% de los estudiantes en la divulgación de recursos para la alfabetización financiera. En lo económico, el 90% formuló ideas emprendedoras relacionadas con el consumo responsable de alimentos, beneficiando al 10% de las familias con ingresos adicionales. Por último, el proyecto contribuyó a reducir el desperdicio de alimentos en la comunidad educativa, representando una disminución equivalente a 0,52 toneladas al año. Lo que disminuye en 0,0000053% las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la descomposición de alimento..
  • Enlace a sitio web : Ir al sitio