Mapa de buenas prácticas en educación digital
EEMPA N° 1330: Una escuela que inspira, conecta y transforma
Monday, 28 de April de 2025, 19:16 |
- País: Argentina.
- Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Secundario.
- Destacada: No.
- Tipo de institución: Escuela.
- Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Estatal.
- Ámbito de la práctica: Ambos ámbitos.
- Resumen de la práctica: La institución educativa EEMPA N° 1330, pionera en virtualidad en la provincia de Santa Fe y el país, tiene sus orígenes en el año 2015 en el marco del Plan Vuelvo a Estudiar y es un establecimiento de gestión estatal que, aunque tiene su sede central en la ciudad de Rosario, abarca la totalidad del territorio de la provincia de Santa Fe. Se presenta como un referente en la educación secundaria de adultos, promoviendo la formación integral y el desarrollo personal de sus estudiantes a través de métodos pedagógicos innovadores y la integración plena de las TIC a través del uso de una plataforma virtual de cursado favoreciendo las oportunidades educativas y mejoras en la calidad de la educación. Un 89% del proceso educativo se lleva a cabo a través de aulas virtuales integradas en la Plataforma Educativa del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe. La estructura curricular se organiza en módulos interdisciplinares, lo cual favorece un aprendizaje integral y contextualizado. El programa se extiende por 3 años, dividido en 12 módulos interdisciplinarios. Los títulos otorgados son Bachiller con Orientación Agro y Ambiente y Bachiller con Orientación en Economía y Administración. El tiempo mínimo estimado para completar y aprobar los doce módulos es de tres años. La culminación de la mayoría de los módulos se realiza mediante proyectos de acción socio-comunitarios (PAS), mientras que el último módulo incluye un proyecto de investigación (Módulo 3 orientado), propiciando así la integración de teoría y práctica. Los PAS son propuestas pedagógicas que tienen como objetivo integrar los contenidos de cada módulo y permitir a los estudiantes comprender problemas complejos del mundo contemporáneo. Los estudiantes trabajan en problemas reales de su comunidad, lo que les ayuda a aplicar los conocimientos adquiridos en clase a situaciones tangibles, favoreciendo una comprensión más profunda y práctica de los contenidos. En lo que respecta a la formación docente, la institución cuenta con un área específica para el desarrollo profesional de los educadores. Los equipos de docentes tutores han sido capacitados en el paradigma "affective e-learning", en el marco de un convenio de colaboración académica con la Universidad de Granada. Se realiza un acompañamiento personalizado a los estudiantes. La escuela cuenta con la figura del Docente Tutor Territorial, quien realiza un seguimiento de las trayectorias estudiantiles para acompañar a jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad o que requieran una trayectoria diferenciada que contemple la singularidad de las subjetividades en el marco del paradigma de la complejidad..
- Enlace a sitio web : Ir al sitio