Mapa de buenas prácticas en educación digital
El Bullarango
Tuesday, 22 de April de 2025, 20:20 |
- País: Colombia.
- Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Primario.
- Destacada: No.
- Tipo de institución: Escuela.
- Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Estatal.
- Ámbito de la práctica: Ambos ámbitos.
- Resumen de la práctica: Este proyecto involucró a estudiantes en el uso de placas HaloCode con el objetivo de disminuir el ruido en el aula. La experiencia se desarrolló bajo un enfoque práctico e interdisciplinario, integrando la tecnología como medio para resolver problemas reales en el entorno escolar. Los estudiantes participaron activamente en todo el proceso, desde la programación hasta la implementación de la solución, fomentando así un aprendizaje significativo y colaborativo. Características más Importantes de la Experiencia Uso de Tecnología para Resolver un Problema Real: Se identificó el ruido excesivo en el aula como un problema que afectaba el ambiente de aprendizaje. Los estudiantes programaron las placas HaloCode para detectar niveles de ruido y generar respuestas visuales (como luces) que indicaran cuándo debía bajarse el volumen. Participación Activa e Inclusiva: niños y niñas participaron equitativamente en todas las tareas del proyecto, desde la programación hasta la instalación. Se promovió la colaboración en equipos diversos, permitiendo que cada estudiante aportara desde sus habilidades e intereses, además los estudiantes aprendieron a programar por bloques y a utilizar sensores de sonido y luz de la HaloCode. Desarrollaron habilidades como el pensamiento computacional, la resolución de problemas y la capacidad de aplicar tecnología para mejorar su entorno. La experiencia fomentó un ambiente de igualdad de oportunidades, integrando a todos los estudiantes sin importar género o nivel de habilidad. Se rompieron estereotipos de género al involucrar tanto a niñas como a niños en roles tecnológicos y creativos. Impacto en el Ambiente Escolar, la implementación de la solución permitió mejorar el control del ruido, promoviendo un ambiente más tranquilo y propicio para el aprendizaje. Los estudiantes reflexionaron sobre la importancia de mantener un ambiente saludable para estudiar, destacando su rol en el cambio. Este proyecto no solo mejoró el entorno de aprendizaje mediante el uso creativo de la tecnología, sino que también fortaleció competencias digitales clave en los estudiantes y fomentó la inclusión y equidad en el aula. La experiencia fue un ejemplo claro de cómo la educación STEAM puede integrarse en problemas reales para generar soluciones prácticas y motivar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje..