Mapa de buenas prácticas en educación digital
Espacio educativo Atalaya Sur
Monday, 31 de October de 2022, 14:19 |
- Ciudad: ★Destacada.
- País: Argentina.
- Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Primario.
- Destacada: Si.
- Tipo de institución: Organización de la Sociedad Civil.
- Palabras clave: Igualdad, alfabetización digital, innovación, comunicación, apropiación tecnológica.
- Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Estatal.
- Ámbito de la práctica: Urbano.
- Calle: Tinogasta 3051.
- Resumen de la práctica: Atalaya Sur es una experiencia pionera de conectividad comunitaria en una villa urbana en la República Argentina. En 2014 nos propusimos abordar las desigualdades que genera la brecha digital en los sectores populares, entendiendo que en un contexto de revolución tecnológica la falta de acceso a internet, a dispositivos y a capacidades técnicas refuerza las desigualdades que existen en términos estructurales. Desde Atalaya Sur consideramos oportuno la creación de dispositivos educativos que sean capaces de promover habilidades de indagación, comunicación, reflexión y participación desde los inicios de la educación primaria. Esos dispositivos son el taller de arte, ciencia y tecnología; y el taller de lectura, escritura y matemática. En los talleres los y las chicas encuentran un lugar donde aprender diversas disciplinas artísticas desde la apropiación digital y comparten con sus pares momentos que hacen a la infancia vinculados al juego y al cuidado. A su vez, en los talleres de lectura, escritura y matemática se proponen situaciones de enseñanza vinculadas con la alfabetización inicial, la numeración y operaciones básicas. Con dichas propuestas se acompañan las trayectorias educativas, brindándoles oportunidades para seguir pensando los contenidos escolares. Por otro lado, hemos creado un dispositivo educativo de alfabetización digital para las madres de los chicos que asisten a los talleres. Estos encuentros son un espacio de encuentro colectivo, comunicación y conocimiento.
- Principal temática abordada: Fortalecimiento de habilidades.