Mapa de buenas prácticas en educación digital

IGUALES: Educando para la Transformación Social en la Era Digital

Tuesday, 22 de April de 2025, 20:51  |  

  • País: Ecuador.
  • Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Secundario.
  • Destacada: No.
  • Tipo de institución: Escuela.
  • Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Estatal.
  • Ámbito de la práctica: Urbano.
  • Resumen de la práctica: “Iguales: Educando para la transformación social en la era digital" es un proyecto de innovación educativa que tiene como objetivo promover la igualdad de género y el empoderamiento de los estudiantes. Este proyecto se lleva a cabo a través de tres actividades específicas: la capacitación de los estudiantes mediante webinars interactivos, el empoderamiento de los jóvenes a través del evento "Charlas Inspiradoras", y la difusión de información mediante la creación de una biblioteca digital de recursos educativos abiertos. En este contexto, el proyecto busca una participación activa de los estudiantes, adoptando un enfoque constructivista que coloca al alumno como protagonista de su propio aprendizaje. Los webinars interactivos se caracterizan por emplear metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y la gamificación lo que promueve el desarrollo del pensamiento crítico y creativo entre los participantes. El empoderamiento se destaca como otro eje central del proyecto, especialmente a través de la realización del evento "Charlas Inspiradoras", el cual sirve como una plataforma para conocer las historias de mujeres líderes a nivel local y nacional. Estas charlas no solo ofrecen hermosos mensajes de superación personal, sino que también proporcionan a los estudiantes ejemplos de mujeres destacadas que han sabido superar los obstáculos en su camino, visibilizando así el importante rol de la mujer en la sociedad. El uso de la tecnología con fines educativos se posiciona como otro componente importante del proyecto. En el siglo XXI el docente no puede desconectarse de los avances tecnológicos y debe ser un pionero en el uso de las TICs dentro del entorno escolar. Por lo tanto, en este proyecto usamos diferentes aplicaciones y herramientas tecnológicas tales como: Jamboard, Padlet, Vocaroo, Wordwall, Mentimeter, Canva, las que se emplearon en el desarrollo de diferentes tareas de análisis, reflexión, creación de contenido, y difusión de ideas. Como resultado de este proyecto se ha creado un sitio web denominado Biblioteca de Recursos Educativos Abiertos sobre Igualdad de Género y Empoderamiento, en el que se comparten varios recursos educativos que tanto docentes como estudiantes pueden revisar y descargar. Finalmente, es importante señalar que después de la implementación del proyecto se han obtenido resultados satisfactorios, los estudiantes involucrados conocen más acerca de la igualdad de género, los roles y estereotipos de género, la violencia de género, estrategias de prevención y actuación, entre otros temas. Además, se ha conseguido empoderar a los jóvenes quienes se perciben más motivados y centrados en alcanzar sus objetivos. Finalmente, a través de la biblioteca virtual se han podido compartir 189 recursos educativos abiertos, de esta forma, se pretende generar un impacto positivo en la comunidad educativa y en la sociedad en general..
  • Enlace a sitio web : Ir al sitio