Mapa de buenas prácticas en educación digital

Internet segura para Jóvenes

Monday, 28 de April de 2025, 20:53  |  

  • País: Panamá.
  • Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Secundario.
  • Destacada: No.
  • Tipo de institución: Organización de la Sociedad Civil.
  • Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Ambos sectores.
  • Ámbito de la práctica: Ambos ámbitos.
  • Resumen de la práctica: La campaña "Internet Segura para Jóvenes," liderada por Internet Society capítulo Panamá, responde a la falta de educación en ciberseguridad en el sistema educativo panameño. Con un equipo comprometido que invierte su tiempo en coordinar tareas, crear contenido, y ejecutar actividades, la iniciativa empodera a los jóvenes para una navegación segura y responsable, abordando temas como ciberacoso, sexting, grooming, uso excesivo de internet, comunidades peligrosas, contenidos inapropiados y derechos digitales. Características clave: * Colaboración nacional: Trabajamos con "Panamá Cibersegura" de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental para promover un entorno digital seguro y enlazar contenidos en nuestras páginas web, fortaleciendo la identidad digital de los jóvenes. * Eventos y difusión: 1. Participamos en el Youth Fest Panamá 2024, una iniciativa de AIESEC y Ciudad del Saber que reunió a más de 3,000 jóvenes en torno a innovación, sostenibilidad, empoderamiento y diversidad, donde presentamos la charla "Vigilancia en línea: cultivando hábitos seguros para tu vida digital". 2. Colaboramos de manera consecutiva en WOSEC Conference Panamá: en 2023 con la conferencia "Internet segura para jóvenes, es tarea de todos" y en 2024 en el panel "El futuro de la ciberseguridad". 3. Organizamos el panel "Empoderando a los Jóvenes: Educación Digital y Seguridad en Línea" en el Foro de Gobernanza de Internet de Panamá 2024. * Inclusión y accesibilidad: La campaña es accesible para todos, incluyendo a la comunidad sorda, con subtítulos e intérpretes en el video principal y en el evento de lanzamiento. * Material educativo: La campaña incluye la charla "¡Ciberseguridad, tu reto diario!", que es adaptable a diferentes niveles educativos y va acompañada de una guía didáctica. Además, se desarrollaron dos infografías sobre convivencia digital para fomentar prácticas seguras dentro y fuera del entorno escolar. Todos los materiales se produjeron en español e inglés, ampliando el alcance y accesibilidad de la campaña. * Impacto y continuidad: Con tres meses de promoción pagada, alcanzamos a 153,818 personas y generamos más de 8 millones de impresiones. La campaña continúa impactando positivamente pese a ser impulsada únicamente por el trabajo voluntario y no contar con un presupuesto..
  • Enlace a sitio web : Ir al sitio