Portal Educativo de las Américas

© Portal Educativo de las Américas | Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo | Organización de los Estados Americanos | 2025

ReglamentoTérminos y condiciones

Seguinos

FacebookXYouTuBe
Mapa de buenas prácticas en educación digital

Laboratorios de Arte y Tecnologías: una invitación a explorar nuevos lenguajes expresivos para producciones originales de las infancias

Sunday, 4 de May de 2025, 15:03  |  

  • Ciudad: ★Destacada.
  • País: Argentina.
  • Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Inicial.
  • Destacada: Si.
  • Tipo de institución: Escuela.
  • Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Privado.
  • Ámbito de la práctica: Urbano.
  • Resumen de la práctica: Los primeros pasos se dieron en un espacio de co-diseño entre el equipo directivo del jardín y el equipo de tecnología educativa de la escuela. Diseñamos los LABs, concebidos como espacios equipados con los recursos necesarios para llevar a cabo investigaciones, experimentos y trabajos artísticos. Queríamos preservar la lógica experimental de un laboratorio, fomentando un ambiente donde la imaginación floreciera y los niños y niñas se convirtieran en protagonistas de la producción. La secuencia del proyecto completo fue la siguiente: a) Encuentros de trabajo, formación y experimentación con docentes; b) Laboratorios propiamente dichos con las salas, cada nivel con un eje narrativo y tecnológico propio que incluía la exploración y la producción; c) Externalización y socialización de lo realizado entre las diferentes salas en un Museo. La estructura de los encuentros en el LAB se realizaba con grupos reducidos, se dividía cada sala en medio grupo junto, a, al menos una/o, de sus docentes referentes. Cada encuentro contaba con un eje narrativo que se iniciaba con una propuesta literaria, que variaba según la temática definida. Luego continuaba con una breve explicación sobre el funcionamiento del experimento tecnológico que se iba a utilizar en ese encuentro para poder crear, se destinaba un período importante de tiempo a que pudieran producir y finalmente se socializaban las creaciones con el resto del grupo. Las diferentes tecnologías con las que se experimentó (stop motion, filmación sobre croma en tiempo real, animación de dibujos, dibujos sonoros con grafito, masa conductiva y lightpainting) se seleccionaron bajo criterios como la posibilidad de exploración; la plasticidad por la amplitud de lenguajes y matices que pueden brindar; la articulación con lenguajes artísticos como el dibujo, el movimiento, el sonido. Siempre con el objetivo de ponderar la exploración con una perspectiva renovada para poder expandir hacia nuevos horizontes potenciados con tecnologías digitales. Una vez definidas, se realizaron los LABs, durante algunas semanas en una modalidad de jornadas intensivas. La propuesta de cada nivel contaba con una tecnología específica diferente y con una narrativa particular que le daba cuerpo a la propuesta desde principio a fin. A modo de cierre del proyecto se generó un Museo con todas las obras que se realizaron durante los laboratorios. El nuevo espacio donde se montó, era mucho más amplio y tenía un particular direccionamiento hacia la interactividad y la lúdica..
  • Enlace a sitio web : Ir al sitio