Mapa de buenas prácticas en educación digital

Lectoaventura digital: Hacia el empoderamiento lector

Sunday, 4 de May de 2025, 15:45  |  

  • Ciudad: ★Destacada.
  • País: Perú.
  • Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Secundario.
  • Destacada: Si.
  • Tipo de institución: Escuela.
  • Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Estatal.
  • Ámbito de la práctica: Urbano.
  • Resumen de la práctica: Este proyecto, Lecto aventuras digitales: Hacia el empoderamiento lector, nace de la necesidad de establecer estrategias para el desarrollo y consolidación de los aprendizajes. El retorno a la presencialidad evidenció, de forma alarmante, una emergencia educativa, de allí que atendiendo el compromiso 2: Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la culminación de su trayectoria educativa, es que requerimos realizar un seguimiento constante del avance y mejora de aprendizajes de los estudiantes, enfocados en el fortalecimiento de estrategias lectoras desde entornos virtuales. Para tal fin, el equipo directivo sensibilizó primero a los maestros de AIP – CRT de nuestra institución educativa, a partir de su experiencia y conocimiento disciplinar acordamos trabajar con los maestros lo relacionado al uso de plataformas digitales como: Classroom, Quizizz y Kahoot, con la finalidad de brindar a los maestros las herramientas necesarias para integrar la tecnología en sus clases de manera efectiva y dinámica. En las horas de colegiado, los maestros accedían a capacitaciones referidas al fortalecimiento de la lectura como herramienta digital. En estos espacios de colegiado, también socializan lecturas de acuerdo a los intereses y necesidades de los educandos según su nivel educativo. Las actividades que se han priorizado, tenemos: Se realizó la campaña de sensibilización a los docentes sobre la importancia de la lectura, durante sus espacios de colegiado, luego el recojo de información mediante lista de cotejo sobre intereses y el fomento y desarrollo de la lectura en el aula; la selección por grado/nivel de acuerdo a sus intereses y elaborar preguntas de acuerdo a los niveles (Dos de cada una), posteriormente la ambientación de áreas convencionales y acondicionamiento de espacios inspiradores destinados a la lectura; reuniones con docentes y padres de familia para orientar y fortalecer el desarrollo del proyecto, y – finalmente – ejecución, evaluación y seguimiento del proyecto..
  • Enlace a sitio web : Ir al sitio