Mapa de buenas prácticas en educación digital

Niñas Antioqueñas en Tecnología: Girl Powered

Monday, 31 de October de 2022, 15:52  |  

  • Ciudad: ★Destacada.
  • País: Colombia.
  • Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Secundario.
  • Destacada: Si.
  • Tipo de institución: Organización de la Sociedad Civil.
  • Palabras clave: STEM, Robótica, Empoderamiento, Programación, Torneos.
  • Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Estatal.
  • Ámbito de la práctica: Rural.
  • Calle: Kilometro 5 Vía Rionegro - Llano Grande El Hato - Centro Empresarial .
  • Resumen de la práctica: El programa inicia con un diagnóstico centrado en las expectativas y proyectos de vida de las niñas participantes y su rendimiento en las áreas de STEM. A lo largo del proceso se realizan algunas encuestas que permiten la autorregulación del proceso y al final todas las participantes toman el examen de certificación en introducción a la programación de Carnegie Mellon y deben superar el 70% del examen para obtener el certificado. El programa tiene los siguientes componentes: • Sensibilización de la comunidad: parte del éxito del programa es la intervención de los diferentes actores del ecosistema de las niñas como son sus padres, profesores y rectores. Formación Integral: La formación técnica en STEM a través de la robótica se complementa con su aplicabilidad a la solución de problemas cercanos en su comunidad y la importancia del empoderamiento femenino. Asesoría y Acompañamiento: Se resuelven las dudas puntuales de las participantes durante el proceso de diseño, construcción y programación de sus robots de competencia, planteamiento de solución a un problema de su comunidad y su participación en el torneo de robótica. Intercambio de Experiencias: A través de su participación en el Girl Powered Fest, las participantes ponen a prueba lo aprendido con sus pares, permitiéndoles colaborar, compartir y competir con ellas. Autoregulación y evaluación: se aplican diferentes instrumentos que permiten regular y evaluar el proceso..
  • Principal temática abordada: Fortalecimiento de habilidades.
  • Enlace a sitio web : Ir al sitio