Mapa de buenas prácticas en educación digital
Piloto de integración tecnológica
Monday, 28 de April de 2025, 21:17 |
- País: México.
- Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Secundario.
- Destacada: No.
- Tipo de institución: Organización de la Sociedad Civil.
- Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Estatal.
- Ámbito de la práctica: Rural.
- Resumen de la práctica: El piloto de integración tecnológica tiene como propósito central mejorar las habilidades socioemocionales de los estudiantes mediante el uso de Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC´s), con el objetivo de fomentar ambientes educativos más seguros. La experiencia se desarrolla en tres fases clave: planeación y diseño, implementación y documentación, abarcando un periodo total de 8 meses. En la fase inicial de planeación y diseño, se realiza un diagnóstico profundo de las necesidades específicas de cada comunidad educativa, involucrando a estudiantes, PEM, docentes y personal educativo. Este análisis permite personalizar los contenidos educativos en línea, orientados al fortalecimiento de habilidades socioemocionales como la mentalidad de crecimiento, la autoeficacia, el autocontrol y la conciencia social. Las tecnologías digitales se emplean para crear experiencias de aprendizaje interactivas y efectivas en estas áreas. Además, se capacita a los PEM que serán responsables de la implementación del proyecto, dotándolos de las herramientas necesarias para guiar a los estudiantes en el uso de las TAC´s. También se realiza una evaluación de la infraestructura tecnológica de cada comunidad educativa para asegurar que todos tengan acceso a dispositivos adecuados y una conexión a internet estable. La fase de implementación se centra en distribuir dispositivos y antenas para garantizar un acceso equitativo a las tecnologías. Se ponen en marcha plataformas educativas en línea para que se adapten a las necesidades específicas de cada comunidad y se comienzan a impartir sesiones centradas en el desarrollo de habilidades socioemocionales. Esta fase, incluye diversas propuestas orientadas a fortalecer el desarrollo de las habilidades socioemocionales (HSE) de los estudiantes mediante el uso de tecnologías digitales. Estas iniciativas se alinean con el objetivo central del proyecto. Una de las primeras propuestas es la aplicación de un test para identificar factores de riesgo en relación a las habilidades socioemocionales. Otra propuesta relevante es el uso de fichas interactivas RULER. Estas fichas, que se compartirán de manera digital, están diseñadas para promover el desarrollo de habilidades socioemocionales específicas. Su implementación es sencilla y se vincula directamente con la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, ayudando a fomentar la conciencia emocional y a fortalecer la conexión entre las emociones y el comportamiento en el aula. El tracker emocional es otra herramienta importante en la fase de implementación. Mediante el uso del animómetro, se registran las emociones presentes en los estudiantes, permitiendo un seguimiento detallado de su bienestar emocional. Este registro de emociones no solo facilita la toma de decisiones en el momento, sino que también permite un monitoreo continuo del estado emocional de los estudiantes, lo que es clave para adaptar las estrategias de intervención..