Mapa de buenas prácticas en educación digital
Proyecto Unión Escolar
Monday, 28 de April de 2025, 22:07 |
- País: Bolivia.
- Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Secundario.
- Destacada: No.
- Tipo de institución: Escuela.
- Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Estatal.
- Ámbito de la práctica: Urbano.
- Resumen de la práctica: El proyecto Unión Escolar se inició hace 17 años en el colegio Gastón Vilar Casso B, ubicado en la zona periurbana de Sucre, para mejorar la calidad de enseñanza. A través del periódico digital “Unión Escolar”, se introdujo la alfabetización en medios de comunicación y NTICs en el aula, enfocándose en el desarrollo de habilidades en lenguaje y comunicación. Unión Escolar es un proyecto diseñado para mejorar la calidad de la educación mediante la capacitación de maestros de distintas áreas y niveles, integrando la alfabetización en medios y TIC en sus actividades curriculares. Esto permite a los docentes actuar como mediadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje y, junto a sus estudiantes, crear materiales digitales acordes a los contenidos del aula como noticias escritas o en video, reportajes, videos animados, comics digitales, radio, cuentos, periódicos, etc, todos estos trabajos se publica en nuestra página https://unionescolar.com/. Desde 2008, el proyecto ha crecido de un solo establecimiento a colaborar con 24 unidades educativas en Sucre en 2022, y con más de 30 colegios de Chuquisaca y Bolivia en 2023. Unión Escolar ha recibido el apoyo de diversas autoridades e instituciones educativas, incluyendo la Dirección Departamental de Educación de Chuquisaca, el Gobierno Municipal de Sucre, la Universidad Pedagógica y la Fundación para el Periodismo. Ha realizado más de 30 talleres presenciales y virtuales para docentes y estudiantes en formación, abordando planificación de clases, inclusión de valores y transversalización de áreas, siempre con un enfoque en alfabetización mediática y TIC. Los participantes también han recibido materiales y acceso a plataformas digitales para producir contenido junto a sus estudiantes. En 2024, el proyecto busca expandirse a otros departamentos, beneficiando a miles de estudiantes en especial del área periurbana con esta metodología..
- Enlace a sitio web : Ir al sitio