Mapa de buenas prácticas en educación digital
Reconociendo mi Patrimonio
Monday, 31 de October de 2022, 15:38 |
- Ciudad: ★Destacada.
- País: Colombia.
- Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Secundario.
- Destacada: Si.
- Tipo de institución: Escuela.
- Palabras clave: Patrimonio, STEAM, Identidad, Prosumer, Divulgación..
- Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: Estatal.
- Ámbito de la práctica: Rural.
- Calle: 3M2M+9H Carmen de Viboral, Antioquia.
- Resumen de la práctica: Reconociendo mi Patrimonio, es un proyecto que se enmarca en la valoración y el rescate del Patrimonio Histórico y Cultural. Se formula a partir de la problemática relacionada con el escaso sentido de apropiación cultural de la comunidad educativa de dicha institución, específicamente de la tradición ceramista que tuvo sus inicios en las instalaciones de este plantel. Este proyecto de investigación escolar, se sitúa en el contexto próximo de los estudiantes y los invita a indagar, identificar y valorar elementos que constituyen su idiosincrasia. Esta propuesta está pensada desde el extrañamiento del contexto, lo cual posibilita observar, con ojos de investigador, aquello que se ha vuelto natural. El objetivo principal es promover la apropiación y la identidad cultural en los estudiantes hacia los bienes patrimoniales; culturales e históricos, mediante estrategias basadas en la metodología STEAM+H. Enfoque que nutre el proyecto, a través de estrategias basadas en la gamificación, el pensamiento computacional y la cultura Maker..Empleando para ello metodologías colaborativas inspiradas en la ciencia y la ingeniería, disciplinas que conforman este enfoque. Así pues, las actividades diseñadas en el marco de este ejercicio formativo apuntan al desarrollo y fortalecimiento de las Competencias del siglo XXI (Scott, 2015)..
- Principal temática abordada: Fortalecimiento de habilidades.
- Enlace a sitio web : Ir al sitio