País/es dónde se ha desarrollado la buena práctica:
Uruguay
Tipo de institución:
Escuela
Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica:
Privado
Ámbito de la práctica:
Urbano
Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica:
Primario
Principal temática abordada:
Trayectorias escolares
Resumen de la práctica:
Durante la pandemia del 2020, nos enfrentamos al desafío de adaptar la educación presencial a las restricciones de capacidad en los salones de clases. Para superar este obstáculo, implementamos nuestra modalidad híbrida, una solución innovadora que permitió la participación simultánea de alumnos presentes en las aulas y aquellos que se conectaron de forma remota desde sus hogares.
Mediante el uso de cámaras web y micrófonos, creamos un entorno de aprendizaje virtual en el que los estudiantes en el aula y los que se encontraban en casa podían interactuar en tiempo real. Además, brindamos capacitación tanto a los alumnos como a sus familias para que pudieran utilizar eficientemente estas herramientas tecnológicas.
Esta modalidad híbrida nos permitió mantener la continuidad del proceso educativo y garantizar la participación activa de todos los estudiantes, sin importar su ubicación física. Los docentes pudieron enseñar de manera presencial y virtual al mismo tiempo, adaptando su metodología para atender las necesidades de ambos grupos.
Gracias a esta solución, logramos superar los desafíos impuestos por la pandemia y brindar una educación de calidad en un entorno seguro. Nuestra modalidad híbrida demostró ser efectiva al combinar lo mejor de la educación presencial y virtual, promoviendo la interacción entre estudiantes y fomentando un aprendizaje colaborativo en tiempos difíciles.
Palabras clave:
Vinculación, Virtualidad, Asistencia, Videoconferencias, Maximización, educación hibrida
Enlace a sitio web:
Enlace de video 1:
Destacada:
No