Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Red

Buenas prácticas en educación digital

.

Modelo Híbrido de Educación Emergente

Modelo Híbrido de Educación Emergente

★Destacada - MEX - México
Instituto de Investigación para el Desarrollo de la Educación A.C.
Imagen de Vanessa Duque

Publicado por

Vanessa Duque
País/es dónde se ha desarrollado la buena práctica: 
México
Tipo de institución: 
Organización de la Sociedad Civil
Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: 
Estatal
Ámbito de la práctica: 
Rural
Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: 
Primario
Principal temática abordada: 
Mejora de aprendizajes
Resumen de la práctica: 
Las características principales del Modelo Híbrido de Educación Emergente, son en primer lugar su adecuación a los diferentes escenarios que se puedan presentar durante los siguientes ciclos escolares de acuerdo con la contingencia sanitaria, pudiendo ser de manera presencial, mixta o híbrida y a distancia. Otra de sus características es que se trata de una intervención emergente porque tiene como objetivo atender la brecha de rezago educativo que se ha generado por el cierre de las escuelas y la dificultad de los maestros para estar en contacto con sus alumnos en forma continua. Mantiene un enfoque práctico que los docentes puedan aplicar inmediatamente, así como de los criterios pedagógicos necesarios para que elaboren experiencias de aprendizaje eficaces. 1a. Etapa: Remedial. Aplicación del Modelo de Medición de Aprendizajes Independientes (MIA). El propósito de esta fase es asegurar que los alumnos logren los aprendizajes básicos en Comprensión lectora y Matemáticas. 2a. Etapa: Preparación. En esta fase se pretende que el alumno adquiera aprendizajes concretos (microhabilidades) que pueda adquirirlos a través de la ejercitación como base para la formación de competencias. 3a. Etapa de Desarrollo de Competencias. En la tercera fase se recurre a diversas situaciones para la integración de los aprendizajes de las etapas anteriores y lograr el desarrollo de las competencias esperadas que llevarán a conseguir los estándares planteados por Kanik.
Palabras clave: 
Evaluación, rezago, modelo, híbrido, aprendizaje