Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Red

Buenas prácticas en educación digital

.

Retro Pedagógico

Retro Pedagógico

★Destacada - BDC - Colombia
Colegio Union Europea IED
Imagen de Vanessa Duque

Publicado por

Vanessa Duque
País/es dónde se ha desarrollado la buena práctica: 
Colombia
Tipo de institución: 
Escuela
Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: 
Estatal
Ámbito de la práctica: 
Urbano
Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: 
Primario
Principal temática abordada: 
Fortalecimiento de habilidades
Resumen de la práctica: 
El 2020 pone a prueba la educación, por eso mi intención de fortalecer la convivencia familiar, la lectura, las matemáticas y las ciencias, porque la situación de confinamiento estaba afectando emocionalmente a las familias y el aprendizaje en casa. Bajo esa necesidad, nacen los AVATARES, estrategia para evitar la deserción escolar aumentando las ganas de estudiar contando relatos por medio de historietas digitales. Ese fue el comienzo, la guía de trabajo se volvió interactiva, entonces se diseñaron dos videojuegos EL OSO MATH, juego divertido, para el aprendizaje de las matemáticas. y EL OSO LEO, el hermano interactivo de MATH, video juego que acercó más a los niños a sus clases de lectura y escritura. Se narraron audio cuentos todas las tardes, llamados EL CUENTO DEL PROFE MIGUEL, aproximadamente 38 cuentitos que emocionaron y enseñaron en pandemia. También MI CICLO APP aplicación para socializar los resultados. En el 2021, se presentó un juego llamado ESCAPE ROOM CORONAVIRUS, juego crucial al motivar a los estudiantes para volver al colegio nace SOY UN ASTRONAUTA, MUY ATERRIZADO, un libro que permite leer los relatos de los niños en códigos QR, para el 2022 se desarrolla un dispositivo digital llamado MICROLOVE donde los padres acompañan a sus hijos mejorando la autoestima y los problemas socioemocionales y por último ARTELECTRIC pintura que trasmite electricidad cuidando el medio ambiente reemplazando los cables convencionales proyecto que se encuentra en desarrollo.
Palabras clave: 
STEM, Convivencia, Salud mental, Pandemia, Educacion