Misión:
En primer lugar intervenciones urbanas colaborativas que se mueven entre la necesidad, lo político-crítico, el alto contenido simbólico, lo pedagógico y el entendimiento de que la cultura es el principal dispositivo de ordenamiento territorial. En segundo lugar Arquitectura Expandida actúa como un ThinkTank que plantea cuestiones que trascienden la acción puntual para convertirse en propuestas de participación escalables (a través del fortalecimiento de una resistencia de mayor escala o a través de la incidencia en políticas públicas).
Resultados arrojados hasta el momento:
Colectividad como posibilidad de participación bajo un mismo objetivo común ha permitido que se lleven a cabo proyectos sociales, comunitarios importantes para las comunidades beneficiadas.
Cultura como dispositivo de ordenamiento territorial ha generado que en el proceso de construcción colectiva de un proyecto, los aspectos pedagógicos y formativos de las comunidades.
Abordaje del conflicto en la calle: Negociaciones urbanas, construcción de artefactos de consolidación progresiva
Alto contenido simbólico que permita las intervenciones comunicativas de las comunidades.
Autoconstrucción como posibilidad latente de hacia la autogestión y el sentido de pertenencia de los proyectos realizados.
Público objetivo:
Otro(s)
Público objetivo (Otros):
Comunidades, profesionales, Niños, Niñas, Adolescentes, Jóvenes
Principales actividades que desarrolla la iniciativa:
- Prototipos de espacios públicos
- Autogestión y Autoconstrucción
- Autoconstrucción física, social y cultural
- Proyectos, Editoriales, Provocaciones
Evaluación:
Interna
Externa
Desafíos:
Presupuesto para seguir ejecutando proyectos sociales y culturales arquitectónicos de gran impacto
Divulgación del impacto generado a través de articulaciones publico – privadas que permitan la realización de futuros proyectos
Factores de éxito:
Ejecución de proyectos sociales, culturales desde la arquitectura que desde la implementación metodológica diversa, como el aprender haciendo, el hágalo usted mismo (DIY) el trabajo colaborativo entre otros, son la base axiológica del proyecto.
Correo electrónico:
Otra(s) áreas de conocimiento:
Arquitectura
Sitio web de la iniciativa: