Misión:
La creación del Laboratorio de Ideas obedece a la gestión de dineros públicos priorizados por la Comuna 11 (Laureles) de Medellín durante el 2015 para crear un espacio donde los ciudadanos pudieran encontrarse para desarrollar proyectos de creación e innovación.
La Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín encontró en el Parque Explora la institución capaz de dar forma a esta iniciativa comunitaria, dotarla con herramientas y equipos y hacer un proceso de apropiación para la comprensión de la operación y el uso de un espacio con estas características.
En este sentido el espacio se ha articulado a la ciudad como un laboratorio de aprendizaje social, donde se promueve la gestión de saberes locales para el fortalecimiento de la comunidad y ofrece un espacio de encuentro ciudadano para el diseño de proyectos y prototipos que evidencian las capacidades de creación colectiva.
Resultados arrojados hasta el momento:
En nueve meses hemos tenido 300 actividades con 1700 asistentes. De estas actividades, 80 han sido talleres ofrecidos al público, y casi la mitad han sido generados por la misma comunidad a partir del intercambio de conocimientos con el espacio. Se han presentado 40 proyectos en el formulario de ideas de los cuáles se han finalizado 19 y 4 están en proceso. Hemos hecho 24 alianzas con colectivos, universidades e instituciones de la ciudad para generar contenidos y hacer proyectos conjuntos. Y hemos tenido 5 becarios que han apoyado la operación del espacio y la ejecución de las actividades.
Desafíos:
Las necesidades que hemos identificado tienen que ver con la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. Cómo se pueden encontrar formas de financiación pública que permitan mantener el espacio con las características de un taller público y abierto a todos los ciudadanos.
Para que este tipo de espacios sean viables necesitan de un modelo de apropiación que permita desarrollar servicios, intercambios y actividades complementarias con otros modelos de innovación de la ciudad, manteniendo el enfoque que promueve una visión sostenible más no lucrativa de las iniciativas comunitarias.
Factores de éxito:
Incentivar la creación de proyectos colaborativos, la cultura del hacerlo nosotros mismos y mejor si es con otros, compartir en conocimiento en bancos de tiempo, son pequeñas acciones transformadoras que nos han permitido insertar el laboratorio en el entramado de experimentación e innovación de toda la ciudad. Hoy es un un organismo vivo que autogestiona sus propios contenidos a partir del conocimiento ciudadano.
Público objetivo:
Estudiantes
Docentes
Padres
Directivos
Otro(s)
Público objetivo (Otros):
Público en general
Principales actividades que desarrolla la iniciativa:
Talleres de fabricación, Talleres creativos
Laboratorios abiertos, Asesoría de proyectos
Creación de proyectos colectivos e interdisciplinarios
Charlas y encuentros colectivos, Visitas al laboratorio
Evaluación:
Interna
Externa
Sitio web de la iniciativa: