Misión:
Impulsar, con equidad y excelencia, el talento para las matemáticas y las ciencias en niñas, niños y jóvenes. Nuestra estrategia es organizar talleres, cursos y actividades para ellos, sus padres y sus docentes, en los que el conocimiento se construye a través de la indagación, la experimentación y el análisis. Buscamos formar ciudadanos con habilidades científicas y comprometidas con su entorno.
Resultados arrojados hasta el momento:
2014: 41 Clubes de ciencia establecidos en Chiapas, Distrito Federal, Michoacán y Morelos. 1,400 niñas, niños y jóvenes atendidos en talleres y Clubes de ciencia; formación de 190 docentes de educación básica. 2013: 29 Clubes de ciencia establecidos en Chiapas, Distrito Federal, Michoacán y Morelos. 900 niñas, niños y jóvenes atentidos en talleres y Clubes de ciencia; formación de 120 docentes de educación básica.
Desafíos:
- La falta de compromiso por parte de los docentes y las autoridades educativas.
- La dificultad de acceso a algunas comunidades con la población más marginada, de manera que el Programa puede tener un mayor impacto en la población del país.
- Los recursos económicos para sostener el Programa.
Factores de éxito:
Los Clubes de ciencia cuentan con un programa de sostenibilidad, esto se logra mediante la preparación de los docentes de la escuela para que sean ellos quienes sigan el trabajo en los clubes que han sido previamente equipados. Asimismo, se fortalece la formación de los docentes a través de los colegios pedagógicos o COLPES en los que los docentes comparten sus experencias con la metodología PAUTA.
Público objetivo:
Estudiantes
Docentes
Padres
Principales actividades que desarrolla la iniciativa:
Talleres a niñ@s y jóvenes desde 2007
Talleres de formación docente desde 2007
Mentoría con científicos desde 2010
Programa Niñas indígenas
Evaluación:
Interna
Correo electrónico:
Sitio web de la iniciativa:
Nombre de la persona de contacto:
Dra. Gabriela De La Torre García