Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Red

EducaSteam

Ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática.

Red Tecnoparque Colombia Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Red Tecnoparque Colombia Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Colombia
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Imagen de Julio Gil

Publicado por

Julio Gil
Misión: 
La Red Tecnoparque Colombia del SENA busca apoyar el desarrollo de proyectos innovadores de base tecnológica para generar productos y servicios que contribuyan al crecimiento económico y la competitividad del país y las regiones, apalancados en los sectores de clase mundial. Esto mediante generar condiciones de articulación entre gobierno, empresa y academia para el desarrollo de acciones conjuntas enfocadas hacia la innovación; propiciar escenarios para que la población colombiana con proyectos de base tecnológica y alto potencial innovador pueda materializarlos a través de prototipos funcionales y productos tecnológicos; y crear espacios para garantizar la apropiación, difusión, adaptación y transferencia tecnológica desde y hacia el sector productivo.
Resultados arrojados hasta el momento: 
-La productividad y competitividad para las empresas y las regiones de Colombia. - La generación y apropiación social del conocimiento. - El emprendimiento y empresarismo de base tecnológica. - El Sistema Nacional de Conocimiento. - El fortalecimiento institucional del Sevicio Nacional de Aprendizaje SENA. - La articulación de las competencias básicas y avanzadas de calidad, de todas las personas que se benefician de programas integrales de formación por proyectos del SENA.
Principales actividades que desarrolla la iniciativa: 
Asesoría técnica personalizada para el desarrollo de proyectos en I+D+I.
Adaptación y transferencia de tecnología.
Generación y apropiación social del conocimiento.
Acceso a infraestructura física y tecnológica de laboratorios especializados.
Factores de éxito: 
La Red TecnoParque Colombia trabaja continuamente para establecer alianzas y acciones estratégicas de mutuo beneficio que favorezcan su operación y sostenibilidad . Para esto se definen cinco tipos de aliados: Sector Educativo: universidades, instituciones técnicas y tecnológicas. Ciencia, Tecnología e Innovación: centros de desarrollo tecnológico, grupos de investigación, Colciencias y parques tecnológicos. Entidades de fortalecimiento empresarial: Unidades de Emprendimiento de Base Tecnológica SENA, ángeles inversionistas, incubadoras, cámaras de comercio, Proexport, redes regionales de emprendimiento. Empresas: sectores productivos del país y la región, agremiaciones y programas gubernamentales. Otros: entidades de cooperación internacional, embajadas e instituciones homólogas del SENA. Dichas alianzas permiten contrapartidas de: Equipos y laboratorios. Recurso humano. Infraestructura física . Transferencia (Conocimiento / Tecnología).
Fotos: 
Público objetivo: 
Estudiantes
Público objetivo (De los estudiantes) : 
Superior
Evaluación: 
Interna
Externa
Desafíos: 
Cobertura Nacional Mantenimiento presupuestal para la ejecución del programa a nivel nacional.