País/es dónde se ha desarrollado la buena práctica:
Perú
Tipo de institución:
Organización de la Sociedad Civil
Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica:
Estatal
Ámbito de la práctica:
Urbano
Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica:
Secundario
Principal temática abordada:
Fortalecimiento de habilidades
Resumen de la práctica:
Ciudadanía digital es un Proyecto mediante el cual niños, niñas y adolescentes fortalecen sus competencias para un uso responsable del Internet y las Redes Sociales. Está diseñado para desarrollar y potenciar capacidades que contribuyan a gestionar mejor sus emociones y promover una cultura de paz mediante el respeto, la tolerancia, inclusión y equidad de género. Mejora las condiciones de vida de adolescentes que están expuestos a problemas de violencia escolar por el Cyberbullying y los informa sobre temas que no se desarrollan en los colegios como la sexualidad, su evolución e implicancias para lograr el bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual. Promueve la participación juvenil y empoderamiento de las y los escolares además desarrolla en voluntarios universitarios competencias y habilidades para trabajar con los niños y adolescentes. El curso fue ejercido durante 4 meses y dividido en cuatro unidades, en la primera unidad se llevó a cabo el tema “Las TICs y la comunicación” durante la segunda unidad se trabajó “La violencia digital y peligros en las Redes Sociales”, a lo largo de la tercera unidad se dieron a conocer las “Medidas de seguridad para la prevención de la violencia digital en las redes sociales y por último en la cuarta unidad se trabajó el tema “La influencia de la autoestima para prevención de la violencia digital en las Redes Sociales”. Por otro lado, se utilizaron instrumentos de investigación como cuestionarios y entrevistas.
Palabras clave:
Redes Sociales, Cyberbullying, grooming, sexting, ciudadania digital
Enlace a sitio web:
Enlace de video 1:
Destacada:
No