Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Red

Buenas prácticas en educación digital

.

Programa Brecha Digital

Programa Brecha Digital

★Destacada - Argentina
Fundación Potenciar Solidario
País/es dónde se ha desarrollado la buena práctica: 
Argentina
Tipo de institución: 
Organización de la Sociedad Civil
Sector de gestión de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: 
Privado
Ámbito de la práctica: 
Ambos ámbitos
Niveles educativos de la/s escuela/s donde se implementa la práctica: 
Primario
Resumen de la práctica: 
El acceso a la tecnología y el desarrollo de habilidades digitales necesarias para lograr desarrollarse en el mundo actual es una deficiencia para las personas de contextos vulnerables. La falta de conectividad y de acceso a dispositivos digitales impide que las personas adquieran estas habilidades y por eso existe una brecha digital que genera más desigualdades y dificulta el desarrollo de las personas. Por eso, desde Fundación Potenciar Solidario, junto a empresas y a las ONG territoriales, desarrollamos el programa Brecha Digital. El Programa de Brecha Digital busca reducir las disparidades tecnológicas y desarrollar habilidades digitales en sectores vulnerables. El objetivo es proporcionar acceso a tecnología, educación de calidad y desarrollo de habilidades digitales para cerrar brechas y generar nuevas oportunidades. El programa se enfoca en tres áreas: conectividad y equipamiento, adopción de tecnología y aprendizaje digital inclusivo. Potenciar Solidario actúa como enlace, disponibilizando dispositivos y acceso a internet, brindando formaciones a docentes y equipos de las ONG, formando a docentes en el uso de herramientas digitales y en el desarrollo de la ciudadanía digital, sistematizando un plan de alfabetización digital inicial para niños, jovenes y adultos, generando alianzas con proveedores de plataformas educativas digitales y acompañando a los referentes digitales de las ONG para implementar la transformación digital y la digitalización de la educación en sus comunidades. Hemos establecido 35 aulas digitales en ONG con conexión a internet, formamos a los docentes en el uso de herramientas digitales además de implementar plataformas de trabajo colaborativo como Google Workspace y plataformas educativas digitales para niños, adolescentes y jóvenes. Las plataformas educativas que usamos son: Matific, Glifing, Ticmas, RVD.AI (plataforma de inteligencia artificial para alumnos y docentes) y Google Classroom. La iniciativa también promueve la recuperación y reciclado de equipos digitales, involucrando donaciones de empresas y particulares, y estableciendo alianzas para garantizar el uso adecuado de los dispositivos. Más de 10.000 personas están beneficiándose del programa, que sigue evolucionando para generar un impacto continuo y positivo.
Destacada: