Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

El Portal acompañó a OEA-MAPP y CIM en el taller sobre Agenda Mujeres, Paz y Seguridad

Nota
El 22 y 23 de agosto, la OEA-MAPP y la CIM iniciaron una formación con un grupo de lideresas de Nariño, Colombia, sobre la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad. El Portal Educativo acompañó esta experiencia de aprendizaje semipresencial. 
 
Con el fin de abordar de manera integral la propuesta de interpretación regional de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad, edición Nariño, OEA-MAPP y la Comisión Interamericana de Mujeres, CIM, realizaron un taller presencial queda apertura a la formación sobre el tema.
 
Serán 8 semanas de aprendizaje colectivo que incluye sesiones presenciales y virtuales, en las cuales 25 mujeres lideresas del departamento de Nariño, en Colombia, reconocerán los impactos diferenciales de género de la violencia y el conflicto; los antecedentes históricos de la Resolución 1325; identificarán los pilares de acción de la Agenda MPS y sus escenarios de aplicación más relevante para la región y el país y los antecedentes locales de apropiación colectiva de la agenda 1325 en Colombia por parte de las organizaciones de mujeres y la sociedad civil en el país.
 
El trayecto de formación también busca que las mujeres diferencien conceptos como seguridad nacional, seguridad humana, seguridad ciudadana; indiquen los vínculos entre las amenazas convencionales y no convencionales a la seguridad y la violencia basada en género; y amplíen el horizonte de aplicación de la agenda MPS en la región con un enfoque de prevención y de contextualización de este debate en la realidad de Colombia.
 
Durante el primer encuentro, se exploraron herramientas y recursos para prevenir, atender, investigar, sancionar y reparar la violencia contra las mujeres por motivos de género, así como incorporar la perspectiva de género, de derechos y de interseccionalidad en el trabajo y quehacer cotidiano.
 
Así mismo, se dialogó sobre lo que significa la seguridad en nuestra vida diaria y en la comunidad; las amenazas que pueden afectar a las mujeres, ya sean visibles como la violencia armada o más escondidas como la violencia de género; y conocieron cómo la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad se aplica en los países de América Latina y el Caribe.
 
El Portal Educativo acompaña esta estrategia de apropiación de conocimiento a través de la gestión y producción del curso en el aula virtual Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en Colombia. Hacia un plan nacional inclusivo
 
Con este acompañamiento, reiteramos nuestro compromiso con el acceso a educación de calidad para la ciudadanía en las Américas.
 
----
 
Si desea enviar algún comentario, puede escribirnos a [email protected]
Categoría: 
Portal