Misión:
Educar de manera práctica a los estudiantes en el uso de las energías renovables y convencionales y desarrollar en ellos Competencias del siglo XXI. El proyecto, que se desarrolla con estudiantes de 6° básico y docentes de las escuelas Canela Alta y Canela Baja, considera el desarrollo de una maqueta interactiva que representa a la ciudad. El objetivo de los talleres es introducir el uso de las TIC y entregar herramientas a los estudiantes que les permitan complementar su educación formal con un desarrollo integral de sus habilidades.
Resultados arrojados hasta el momento:
En los dos años de funcionamiento de esta iniciativa se han impactado 130 estudiantes de las diferentes escuelas de la municipalidad y 20 docentes; con diferentes talleres, experiencias y el desarrollo de proyectos en torno a la energía renovable.
La realización de todas estas actividades en la comuna de Canela se alinea con el desarrollo de la energía eólica que se ha implementado en esa localidad, la cual cuenta con 3 parques eólicos: Canela I (11 generadores) y Canela II (46 generadores) y El Totoral (27 generadores).
Principales actividades que desarrolla la iniciativa:
Talleres prácticos sobre la generación, distribución y comportamiento de la energía.
Desarrollo de una maqueta interactiva que representa a la ciudad de Canela.
Actividades en torno a energías renovables y conceptos de ingeniería y física básica.
Capacitación docente en robótica, uso de sensores, electrónica y programación con Arduino.
Factores de éxito:
Como factor de éxito se destaca la metodología implementada, que lleva a los estudiantes a la acción y la indagación.
Se trabaja baja un enfoque constructivista que aplica tecnologías de la información y comunicación (TIC), permitiendo comprender las temáticas de energía y la aplicación de hardware y de software en la enseñanza de las ciencias. Las actividades se desarrollan en un entorno de aprendizaje interactivo y colaborativo, propiciando instancias de aprendizaje.
Público objetivo:
Estudiantes
Docentes
Otro(s)
Público objetivo (de los docentes):
Primaria
Secundaria
Público objetivo (De los estudiantes) :
Primaria
Secundaria
Público objetivo (Otros):
Comunidad
Evaluación:
Interna
Desafíos:
.
Correo electrónico:
Sitio web de la iniciativa:
Nombre de la persona de contacto:
Javier Bravo