Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Catálogo de cursos > Democracia

Aplicación de Estándares para el Poder Judicial

Aplicación de Estándares para el Poder Judicial

Este curso en línea está dirigido específicamente a operadoras de justicia (Jueces, Fiscales y Defensoras Públicas) que quieran profundizar sus conocimientos sobre el Sistema Interamericano.

El curso explora los deberes del Estado en general y del Poder Judicial en particular, vis-a-vis los derechos humanos en el marco democrático y el Estado de Derecho. Busca promover la aplicación práctica de los principios de derechos humanos y por ello se trabaja en cada módulo con una actividad práctica y estudios de caso.

Objetivos
  • Identificar la estructura y mecanismos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). 
  • Interpretar los deberes del Estado en el marco del SIDH. 
  • Aplicar el concepto de control de convencionalidad. 
  • Mejorar la capacidad para analizar sentencias a la luz de los estándares interamericanos.

Resultados de Aprendizaje Esperados

Al finalizar esta formación estará en capacidad de:

  • Conocer el SIDH, sus estándares y las obligaciones del Estado en su implementación.
  • Comprender las obligaciones de operadores de justicia en la implementación de los estándares del SIDH.
  • Entender el control de convencional y desarrollar herramientas para su implementación a nivel interno.
Introducción
  • Generalidades
  • Objetivos
  • Requisitos de certificación
El SIDH (15 horas) 
  • Qué son los derechos humanos 
  • Conceptos básicos sobre derecho internacional de los DDHH 
  • Introducción al sistema 
  • La CIDH y sus mecanismos 
  • La Corte IDH y sus funciones 
  • Sesión sincrónica 
 
Deberes del Estado – Control de convencionalidad (15 horas) 
  • Obligaciones del Estado frente al SIDH 
  • Papel del Poder Judicial 
  • El deber de debida diligencia  
  • Control de convencionalidad 
  • Aplicación del control de convencionalidad en el SIDH 
  • Garantías para el rol del Poder Judicial 
Cierre
  • Sesión sincrónica 
  • Descarga de documentos
  • Evaluación del curso
 
  • Promovemos una metodología de aprendizaje activo y participativo.
  • Apropia conocimiento a través de videos, audios, imágenes y presentaciones interactivas. 
  • Accede a estudios de caso que facilitan la aplicación y el desarrollo de un pensamiento crítico sobre los temas discutidos. 

Recursos para el aprendizaje

  • Materiales de profundización. A lo largo de todos los módulos se incluyen materiales suplementarios de carácter opcional, para aquellas personas que deseen profundizar sobre ciertos temas. 
  • Autonomía. Podrás consultar los contenidos a tu ritmo.  
  • Interacción. Foros de discusión e interacciones directas con especialistas de la CIDH. 
  • Sincronía. Durante las clases en vivo, las personas participantes podrán dialogar con especialistas de la CIDH. 

 

  • Debido a la temática sobre el poder judicial, este curso se dirige especialmente a operadores de justicia (jueces, fiscales y defensoras públicas) que quieran profundizar sus conocimientos sobre el Sistema Interamericano.
 
El curso en línea certifica 30 horas de estudio asincrónico y sincrónico.
 
Para obtener el certificado del curso deberás alcanzar como mínimo 70 de los 100 puntos posibles. Para ello:
  • Aprueba los cuestionarios evaluativos de cada módulo. 
  • Participa en las sesiones sincrónicas. 
  • Completa las actividades formativas y evaluativas.
  • Débora Benchoam, Coordinadora de la Sección de Promoción y Capacitación en la Secretaría Ejecutiva de la CIDH. 
  • Andrea Galindo, Consultora Senior de Promoción y Capacitación en la Secretaría Ejecutiva de la CIDH.
  • Andrián Lengua, Especialista de la Sección de Admisibilidad de la Secretaria Ejecutiva Adjunta de Peticiones y Casos de la CIDH.
  • Vanessa Anfitti, tutora del Portal Educativo de las Américas. 

 

 
  • Único pago: 23 USD
  • Solo se admiten pagos con tarjetas de crédito.
  • Los pagos son procesados a través de la pasarela de pagos de la Organización de Estados Americanos.
  • Una vez la persona realice el pago, recibirá un correo de confirmación e información sobre el acceso al aula virtual. 
El importe de pago por el curso es administrado por el Portal Educativo de las Américas. Estos serán reinvertidos en los procesos de formación en línea de la CIDH.  
 
Cronograma
2025
  • Inicio de convocatoria: 14 de mayo
  • Cierre de convocatoria: 1 de junio o hasta que se completen las plazas.
  • Periodo de pago: del 19 de mayo al 1 de junio
  • Inicio de formación: 10 de junio*
  • Cierre de la formación: 22 de julio
*Esta fecha podrá modificarse sin previo aviso. 
 
Inscripción
  • Plazas disponibles: 250
  • Presione el botón verde "Inscripción abierta".
  • Será redirigido/a a un formulario.
  • Diligencie la información completa. 
 
Selección
  • Se priorizará la selección de cursantes que cumplan con el perfil del público al cual está dirigido.
  • De acuerdo con el orden de inscripción, el Portal Educativo de las Américas enviará un correo electrónico con información para acceder al proceso de pago.
  • Completado el número de plazas, se deshabilitará el sistema de pagos. 
  • Quienes realicen el pago de forma oportuna recibirán un correo electrónico con la información para accerder al curso en línea. 
Inscripción abierta*
(*)

- Presione el botón verde "Inscripción abierta".

- Será redirigido/a a un formulario.

- Diligencie la información completa. 

Modalidad: Virtual

Duración: 4 semana(s)

Inicio: Junio 10 2025

Dedicación semanal: 6 horas

Fecha límite de aplicación: Mayo 30 2025

Suscríbase a nuestro newsletter

Reciba información sobre nuestros cursos, becas y eventos.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)