Los medios comunitarios participan de manera trascendental en la atención o gestión de emergencias, por ello, es importante que estén capacitados para asegurar una acción efectiva de la emergencia en sus distintas fases, así como contar con redes resilientes que permitan reestablecer rápidamente o mantener la comunicación. Este curso es una oportunidad para aprender a diseñar estrategias para la gestión de riesgos en zonas rurales, con base en experiencias reales de medios de comunicación comunitarios que han atendido emergencias en Latinoamérica.
Al finalizar, podrás entender cómo establecer un comité de comunicaciones de emergencias y de qué forma utilizar instrumentos de comunicación que permitan una gestión eficiente de estos casos.
Este curso virtual es realizado por la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) y Rhizomática, con el apoyo de la fundación ISOC a través del Resiliency Grant Program.
- Elaborar un plan de comunicaciones de emergencia para la comunidad, a partir del análisis del diagnóstico de la red y considerando las condiciones particulares del territorio en el cual se encuentra.
Este curso e-learning basa su metodología en el ciclo de aprendizaje de David Kolb, la cual es comúnmente utilizado en el trabajo comunitario. Esta metodología valora la experiencia de la persona, la que contrasta con otras experiencias para ordenar lo aprendido al examinarlo con algún método o desarrollo teórico y, por último, motiva la práctica con la que inicia un nuevo ciclo de aprendizaje.
- La didáctica se basa en el análisis de estudios de casos reales acontecidos en América Latina sobre atención a emergencias.
- Aprende a través de videos, audios e infografías que facilitan el aprendizaje.
- Adicionalmente, podrás acceder a materiales descargables para consultar la información sin conexión a Internet.
- Tendrás acompañamiento de una persona tutora y la posibilidad de asistir a una clase en vivo con personas expertas en el tema.
- Unidad 1. El conocimiento del territorio (3 horas)
- Unidad 2. Gestión Integral del Riesgo: fase preventiva (4 horas)
- Unidad 3. Gestión Integral del Riesgo: fase reactiva (3 horas)
- Clase en vivo
Se espera que al finalizar al curso seas capaz de:
- Identificar las fases de la Gestión Integral del Riesgo y cómo actuar en situaciones de atención a una emergencia.
- Contribuir al cuidado del medio ambiente para disminutir los factores de riesgo en una comunidad.
- Elaborar un diagnóstico y plan de fortalecimiento de la red para su resiliencia.
- Planificar estrategias que garanticen el funcionamiento de una red comunitaria en situaciones de emerencia.
- Mejorar las labores de comunicación comunitaria en situaciones de emergencia.
- Cada unidad finaliza con una actividad para aplicar las competencias adquiridas. Estas actividades pueden ser evaluadas automáticamente.
- Deberás aprobar 70 puntos de 100 puntos posibles.
- El curso certifica 10 horas.
- Duración estimada: 6 semanas
- Medios de comunicación comunitarios (redes comunitarias).
- Pequeños proveedores de servicios de telecomunicaciones.
- Tomadores de decisiones de política pública que deseen comprender y fortalecer el trabajo de las redes comunitarias en la atención de emergencias.
Si eres una de las personas seleccionadas, deberás comprometerte con la disponibilidad de tiempo y la voluntad de participar activamente en las actividades.
- Este curso es abierto, con previa inscripción.
- Gratuito.
- Presiona el botón verde "Inscripción abierta". (No habilitado)
- Serás redirigido/a a un formulario.
- Diligencia la información solicitada.
- La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), Rhizomatica o el Portal Educativo de las Américas se comunicarán contigo vía correo electrónico para informarte si eres una de las personas seleccionadas para realizar el curso en línea. En esta comunicación se enviarán los detalles de la apertura del curso.
- El proceso de selección de las personas cursantes será realizado por CITEL y/o Rhizomatica.
- Hay un número determinado de plazas.
- Se informará vía correo electrónico el estado de selección.
Convocatoria
- Inicio: 6 de febrero
- Cierre: 17 de febrero
Selección
- Envío de correo de selección: 18 al 21 de febrero
- Inicio de formación: 25 de febrero
¿Está interesado en este curso?
Modality: Blended
Duration: 6 week(s)
Start: February 25 2025
Application deadline: February 17 2025