Misión:
La Ciencia en tu Escuela es un programa de formación en ciencias y matemáticas para docentes de escuelas públicas en servicio, que se ofrece en dos niveles, uno para profesores de primaria y otro para profesores de secundaria. En primaria opera en modalidad presencial y a distancia. En la generación 2014 se pilotea la oferta del diplomado para docentes de educación preescolar. En todos los casos destaca la participación voluntaria de los docentes.
Con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) se trabaja en beneficio de las figuras educativas que tienen a su cargo la educación en las comunidades rurales. En Conafe el programa se implementa durante una año con sesiones intensivas un fin de semana cada mes.
Resultados arrojados hasta el momento:
Hasta el momento el programa ha trabajado con 14 grupos de docentes, quienes han tomado el diplomado. Desde su inicio el programa ha beneficiado a 7,086 docentes en la modalidad presencial, a 2,059 instructores comunitarios de CONAFE y 1,800 docentes de primaria en la modalidad a distancia. Se estima que el programa ha impactado de manera indirecta a mas de 300,000 alumnos de primaria y secundaria. El programa cuenta con una sólida trayectoria de evaluaciones internas que muestran un cambio positivo de actitud hacia las ciencias y las matemáticas de los participantes, así como un alto grado de satisfacción sobre los materiales desarrollados para el diplomado y la operación del mismo.
Principales actividades que desarrolla la iniciativa:
Diplomado que se cursa en 160 horas, distribuidas en sesiones sabátinas durante un año.
Impartición de conferencias mensuales especializadas y de divulgación de la ciencia.
Acompañamiento en el aula de clase a los docentes por estudiantes prestadores de servicio social
Para acercar a los docentes a la ciencia organizamos un Campamento de ciencias de Verano.
Desafíos:
El financiamiento que se requiere para el funcionamiento del programa por parte de la Secretaría de Educación Pública. Esto es un factor de riesgo para los colaboradores del programa que pueden desmotivarse pues en varias ocasiones por tramites adminitrativos han recibido sus honorarios más de un año después de haber impartido clases.
Factores de éxito:
El trabajo colegiado entre los coordinadores de academia. Cada uno de ellos tiene diversas actividades pues el programa no es su fuente de ingreso. EL programa ha funcionado gracias a la buena voluntad de todos los colaboradores pero se requiere invertir mucho tiempo y contratar con personal suficiente.
Público objetivo:
Docentes
Público objetivo (de los docentes):
Primaria
Secundaria
Evaluación:
Interna
Correo electrónico:
Sitio web de la iniciativa:
Nombre de la persona de contacto:
Mat. Silvia Patricia Romero Hidalgo