Misión:
Desarrollar una metodología de aprendizaje basado en proyectos, a través de la cual jóvenes de secundaria logren incorporar habilidades STEM, así como también trabajar competencias, actitudes y comportamientos concretos como el trabajo en equipo, la competencia digital, la iniciativa y autodirección, todas Competencias del Siglo 21. Es por medio del desarrollo práctico de actividades, donde los estudiantes trabajan de manera real a través de la experimentación directa con la programación, la electrónica, y todo lo relacionado con la robótica y domótica educativa.
Resultados arrojados hasta el momento:
Una vez finalizada la implementación del proyecto en los distintos colegios, se obtiene un producto consistente en un prototipo de módulo automatizado, en la que se puede ver los distintos procesos y acciones propias de la domótica. Otro producto realizado consiste en un mini módulo automatizado, que representa el espacio físico de un lugar dentro de la casa (dormitorio, cocina, sala de estar, comedor, garaje, patio, etc.).
Por otra parte, se pudo observar y tener el testimonio de profesores sobre algunos puntos interesantes. Uno de ellos es el gran impacto que tiene el proyecto en los estudiantes, reflejado en trabajos e iniciativas tecnológicas posteriores aplicadas dentro del recinto, entre ellas, la automatización de un invernadero y la implementación de un sistema de control de iluminación mediante reconocimiento de voz. Otro punto interesante, es el alza mostrada en el rendimiento académico, especialmente en aquellas materias afines al proyecto ejecutado (Matemáticas, Ciencias y Tecnología, principalmente).
También, se observa que gran parte de los estudiantes se inclina a futuro por carreras técnicas o universitarias relacionadas al tema en cuestión, definiendo de esta manera la vocación de muchos jóvenes.
Principales actividades que desarrolla la iniciativa:
Organización en grupos de proyectos de 4 estudiantes para desarrollar un módulo de domótica.
Sesiones de capacitación técnica y pensamiento lógico.
Actividades grupales de resolución de problemas, documentación científica y pruebas técnicas.
Público objetivo:
Estudiantes
Público objetivo (De los estudiantes) :
Secundaria
Evaluación:
Interna
Desafíos:
.
Factores de éxito:
El desarrollo del pensamiento crítico y lógico durante todas las etapas de los proyectos, de esa manera los estudiantes comprenden el por qué de los fenómenos estudiados y los resulados obtenidos en sus pruebas técnicas.
Correo electrónico:
Sitio web de la iniciativa:
Nombre de la persona de contacto:
Cristian Bravo Román